horseslive
  Razas de caballos
 
En este apartado veras distintas razas de caballos.

  • Fiordo

Fiordo

El color del Fiordo, originario de Noruega, ( pintas ), y los antiguos recortes de la crin, son únicos en el mundo equino. El Fiordo se ha reproducido en el poni Highiand y el poni islandés. Mide entre 1,30 - 1,40 m. de altura, aproximadamente. Es de un color amarillo característico o pardo.

 

Tiene cuerpo fuerte, patas cortas, y crin áspera en tres capas. Muy dispuesto, fuerte, y dócil. Los usos principales a los que se destina son trabajos de granja, conducción, montaña, y caballo de carga.


  • Akhal-Teké

Akhal-Teké

En el oasis de Karakum, apareció esta raza de caballos aproximadamente hace más de tres mil años, dando nacimiento a otras razas. Es un verdadero caballo del desierto, y jamás se ha dejado influir por otra raza. Los jinetes de Turkmenia los utilizan para carreras y competencias deportivas por sus innegables condiciones de vigor y resistencia. Los rusos gustan de esta raza por su magnifico pelaje con rayas plateadas, reminiscencia de clase de galgo.

Procedencia:

Se cría en los desiertos de Turkenistán desde tiempos muy lejanos, naturalmente en sus espléndidos oasis. Hace 3000 años en Ahskabad se celebraban competencias de caballos de este tipo, se conoce poco de su origen, convirtiéndolo en un animal místico.

Características:

Akhal-Teké es un caballo de carreras y es por ésto que es muy apreciado en todo el mundo, tiene un pelaje muy fino, su piel demasiado delgada, su cola es larga y de pelos sedosos, sus extremidades posteriores son largas y muestran gran potencia en los corvejones, ésto hace de él un caballo elegante de gran visualidad.

Historia:

En 1935, estos caballos llevaron a cabo un viaje desde Ahskabad, Turkmenistán hasta Moscú, recorriendo en 84 días una distancia de 4.154 Km. Cruzaron desiertos soportando vicisitudes sin demostrar fatiga excesiva. Son muy resistentes a las duras condiciones climáticas.

Capa:

Su capa puede ser alazana, negra o torda, aunque principalmente son de un matiz overo, es decir de color castaño con pelos blancos dispersos por todo el pelaje, que brilla a la luz del sol con reflejos metálicos espectaculares.

Alzada:

La alzada ideal del Akhal-Teké oscila entre los 150 y 155 cm.

  • Connemara

Connemara

 

Es un atractivo poni que debe su nombre a la región de Connaught en el sudoeste de la república de Irlanda. Los Connemara se crían en toda Europa, en Australia y en América y se les adiestra para competir en la mayor parte de las disciplinas hípicas: doamm, concursos de saltos, campo a través y pruebas de resistencia, de caza y de enganche.

Aspecto :
Su cabeza es pequeña, con ojos oscuros y orejas pequeñas, y se articula sobre un cuello arqueado y espaldas descendentes. Posee un cuerpo macizo, y su torax es amplio, las extremidades son cortas, con las posteriores y la grupa fuertes, y la inserción de la cola es alta. Alzada :
Entre 1,30 y 1,49 metros, por lo que es considerado poni. Capa :
En sus orígenes eran bayos con una franja negra a lo largo de la columna vertebral. En la actualidad, amenudo son tordos, aunque también los hay bayos, castaños, castaños oscuros o ruanos. Características :
El entorno salvaje en el que vive el Connemara solamente les suministra pasto para sobrevivir, por lo que en el trascurso de los siglos han tenido que hacerse robustos y resistentes. Son animales inteligentes, dóciles y fuertes y resultan ideales como caballos de silla, tanto para los adultos como para los niños.
  • Hannoveriano

Hannoveriano

En el siglo XVIII se inició la cría de esta raza, con la creación del criadero de Celle por el rey inglés Jorge II, elector también de Hannover. Este caballo posee una solidez física, además de poseer un temperamento calmoso, habiendo estado destinado al tiro. Al término de la Segunda Guerra Mundial fue dedicado a las competiciones de salto en las que siempre ha sobresalido por encima de muchas otras razas.

Procedencia:
En 1735 se creó la raza Hannoveriana en la yeguada de Celle propiedad del rey Jorge II, monarca de Inglaterra. La idea era cruzar sementales con yeguas pesadas locales, para que dieran un caballo agrícola, apto para todo uso.

Características:
El cuello es sumamente largo y esbelto, sobre unas espaldas grandes e inclinadas. La cola debe estar debidamente colocada sobre los cuartos traseros, aunque algunas veces la inserción es demasiado alta. Estos ejemplares hacen gala de una acción impresionante, enérgica, recta y franca, con una elasticidad particular. La cabeza tiene gran calidad, aunque es un poco pesada y áspera, y actualmente dicha cabeza ha quedado perfeccionada, con una silueta expresiva y limpia con ojos vivos e inteligentes.

Historia:
Para el año de 1924, el número de sementales en Celle llegaba a 500 ejemplares. Terminada la Segunda Guerra Mundial, la reproducción de esta raza se dedicó al caballo de silla para competiciones y concursos de salto. En la actualidad se conserva en Celle algunos Trakehners, de los que llegaron allí para reforzar el grupo de sementales, los cuales ejercieron un influjo benéfico sobre el desarrollo de esta magnífica raza.

Capa:
Esta raza presenta todos los colores sólidos, sin predominio de ninguno. Los sementales originales Holsteins eran negros, aunque también hay bayos brillantes.

Alzada:
La alzada ideal del Hannoveriano oscila entre los 155 y 165 cm.

  • Poni Australiano

Poni Australiano

Se formo en Australia, por el cruce de poni árabe con poni de montaña galés. El poni australiano es un excelente poni de monta, sin refinar demasiado todavía. Tiene buen carácter y los niños montan en ellos y los cuidan con facilidad.

  • Anglo - árabe

Anglo - árabe

Este caballo posee condiciones excelentes para el galope y el salto de obstáculos, está emparentado con el Pura Sangre y con el Árabe, lo que lo convierte en un magnífico caballo de carreras y concursos de salto. En 1820, fue cruzado un caballo de pura sangre árabe con una yegua de pura sangre inglesa, por lo que todo indica que ésta es una raza inglesa. En 1836 en Francia empezó la cría del anglo-árabe, aunque hoy en día esta raza es orgullosamente Francesa, el desarrollo se basó en dos sementales árabes y tres yeguas pura sangre.

Procedencia:

El pedigrí de esta raza viene de Gran Bretaña y se trata de una serie de cruzas entre sementales Pura Sangre con yeguas árabes.

Aunque como ya se menciona tiene su origen en Gran Bretaña y es llamado también Anglo-Árabe, su cría se ha extendido a varios países como Francia donde desde hace dos siglos tiene gran aceptación y sus crías desde siempre han tenido gran atención con el mejor propósito de que la raza de este magnifico ejemplar mejore progresivamente.

Características:

El tamaño de este tipo de caballo anglo-árabe muestra un tamaño fuera de lo normal, ésto es así porque se cree en la práctica que el cruce de un semental Pura Sangre árabe con una yegua Pura Sangre Inglesa da una cría de mayor tamaño que el de sus padres, y si hay un cruce a la inversa el tamaño se reduce sólamente en crías sensibles.

De cualquier modo la rapidez de un Pura Sangre nunca es alcanzada por un anglo-árabe, a pesar de que sus extremidades son de buena calidad, con gran fuerza y solidez.

La cabeza de esta raza de caballos es más parecida a los caballos Pura Sangre que a la de los árabes, tienen ojos expresivos y orejas móviles, la crín es fina y sedosa al igual que la cola.

Historia:

En 1836 la cría de estos caballos empezó en Francia y pronto se extendió a Tarbes y Pompadour. De este modo se desarrollaron dos sub razas: La del sur (Midi), que son caballos dotados con gran velocidad para las carreras, mientras que la Limousin son caballos mejor preparados para el salto.

Capa:

Existen varios tipos de capa tales como el alazán que es el más frecuente, el bayo y el castaño.

Alzada:

Oscila entre los 160 y los 165 cm.

  • C. Americano

C. Americano

Es el caballo de carreras de trote más rápido del mundo (también lo es al paso). Tiene antepasados del pura sangre inglés. En 1879, la asociación de criadores de caballos trotones dictó una normativa para la admisión de los cruzados americanos en el registro-matrícula de los Trotoner Americanos según el cual los animales deben de ser capaces de cubrir la distancioa de 1,6 kilómetros en un tiempo máximo de dos minutos y medio para poder ser inscritos. En la actualidad, los cruzados americanos son de tal calidad que se expòrtan a todo el mundo para mejorar otras razas de trotones de carreras.

Aspecto :
Es parecido al pura sangre aunque más corto y ligeramente más delgado en su complexión global. Tiene un torax profundo a la altura de la cincha, la grupa y los posteriores son muy musculosos y las extremidades son fuertes y vigorosas.

Alzada :
Una media de 1,55 metros.

Capa :
Pueden ser de cualquier tonalidad oscura e intensa.

Características :
Los cruzados americanos son fuertes y valientes.

 

  • Holstein

Holstein

La creación del Holstein empezó en 1300 en el monasterio de Ütersen, en la región alemana de Holstein, para ser utilizado como montura de guerra por los caballeros que lo apreciaban justamente por su robustez y su firmeza. En el siglo XVII se le aportó sangre andaluza, y finalmente en el siglo XIX obtuvo sangre procedente de los caballos del Yorkshire Pura Sangre, con lo que su aspecto general se ha ido perfeccionando en gran medida. Su aspecto era poco alentador en sus comienzos pero fue mejorando mediante cruces.

Procedencia:
Esta raza ha gozado de una intensa demanda por parte de varios países europeos que lo aprecian como caballo de tiro, sobre todo para los carruajes. Es una raza poderosa y fuerte, también de silla resistente, debido a la mezcla de sangre italiana, española y oriental.

Características:
Los ojos del Holstein son grandes y expresivos de un brillo admirable. El pecho es ancho y demuestra gran poder, mientras que la cola es tupida y cae laciamente. Su cuerpo posee una estructura que proclama gran fuerza y excelente calidad en perfecta combinación. Cabe mencionar que antiguamente la cabeza del Holstein era tosca y pesada y algunas veces con perfil convexo. Fue cuando se introdujo la sangre del Pura Sangre cuando ésto vino a mejorar la cabeza de los ejemplares modernos.

Historia:
Fue a partir de la Segunda Guerra Mundial que se han venido usando Puras Sangres para así lograr un caballo de competición más ligero, provisto de mayor velocidad y envergadura. Aunque la mayor influencia y la más importante de esta raza fue sin lugar alguno el Pura Sangre inglés y el Yorkshire Coach, ya desde hace tiempo era considerado un caballo de silla que fue desarrollándose como remonta militar. También el Holstein actual recuerda a los caballos de caza y consigue notables triunfos en el salto y la doma, donde se le considera único debido a su carácter dócil y a la regularidad de sus marchas.

Capa:
El Holstein ostenta toda clase de capas como el bayo con extremos negros, o el castaño que es tal vez el color más difundido entre estos ejemplares, y en algunas veces el alazán.

Alzada:
La alzada ideal oscila entre los 160 y 170 cm.

  • Poni Camargue

Poni Camargue

Originarios de Francia, éstos caballos pastan en hierbas costeras con el agua salada hasta sus rodillas. Se les rodea anualmente para seleccionar caballos de monta, a los potros y sementales inferiores al nivel medio se les mata colectivamente para mejorar la raza.

Miden entre 1,30 -1,40 m. de color gris blancuzco, bayo y marrón. Tiene cabeza oriental, lomo corto, patas magnificas, y pezuñas grandes. Una vez forzado, es dócil, servicial, y enérgico. Se le usa para llevar manadas de toros negros y en viajes largos.

  • Appaloosa

Appaloosa

En Estados Unidos se reconoce y se considera al caballo appaloosa como unaraza aparte, oficial y exclusiva de la versión norteamericana del carbonado.Esta raza equina data de la época del hombre de Cron-Magnon, aproximadamente20,000 años atrás.

Procedencia:

Se ignora quién fue el responsable de las manchas que muestran estos caballosrepartidas irregularmente en todo el cuerpo, ya que se ha perdido en el túneldel tiempo, lo que es innegable es que lo hace de una gran vistosidad. Enrealidad son la versión estadounidense del caballo carbonado, diseminado porNorteamérica.

Características:

Son de cuello ancho y grueso que demuestra su gran potencia, la crín es corta yestrecha al igual que la cola con pocos pelos.

Historia:

Los progenitores del appaloosa fueron los caballos que llevaron a Norteaméricalos conquistadores españoles. Esta raza fue desarrollada por los indios NezPercé a lo largo del siglo XVIII, su nombre proviene del río Palouse, queatraviesa Oregón, donde habitaban las tribus indias.

En 1876 estos indios junto con sus caballadas quedaron prácticamenteexterminados cuando el ejército de Estados Unidos conquistó sus territorios.

Esta raza de caballos es de temperamento dócil y sensible, a consecuencia de losbuenos cuidados de los indios Nez Percé.

Capa:

Existen cinco modelos de capa: nevado con manchas blancas sobre fondo oscuro portodo el cuerpo, lavado, con una mancha grande en el lomo y grupa; leopardoblanco con manchas oscuras de forma ovalada; mármol, todo el cuerpo moteado omuy manchado; y escarchado, que ostenta unas manchas diminutas, de color blanco,sobre fondo muy oscuro.

(Nevado, lavado, leopardo, mármol y escarchado).

Alzada:

El appaloosa oscila entre los 145 y 155 cm.

 

  • C. Argentino

C. Argentino

Este atlético caballo de polo nace del cruce entre el purasangre y el criollo Argentino, no obstante, no está considerado como raza sino como tipo.Los criollos son fuertes, resistentes y ágiles. A pesar de su agilidad, sin embargo, no son ni mucho menos lo bastante rápidos para el polo moderno. A fin de resolver el problema, se opto por cruzar yegus criollas argentinas con sementales del pura sangre inglés, la más rápida de todas las razas, como resultado nacieron los veloces caballos que vemos hoy en día en los campos de polo.

Aspecto :
El cruzado Argentino no siempre bello. Se cría por su agilidad más que por su belleza. Tiene el cuello largo, el cuerpo esbelto y los cuartos y extremidades fuertes.

Alzada :
Muy variable.

Capa :
Pueden presentar cualquier color.

Características :
Es un animal muy valiente. Tiene que ser duro para competir a grandes velocidades.

 

  • Haflinger

Haflinger

Se crió por primera vez en las montañas del Tirol, Austria. Sus antepasados eran por un lado caballos tiroleses nativos y por otro caballos árabes. El Haflinger heredó la firmeza del paso del caballo nativo junto con la elegancia del árabe. En un principio se empleó como caballo de carga y de tiro ligero en las montañas, donde actualmente es popular por llevar de excursión a los turistas. Los sementales y yeguas inscritos en el libro registro de la raza Haflinger han sido tradicionalmente marcados conla letra "H" en el centro de una edelweiss, la flor nacional Austriaca.

Aspecto:
Cabeza ligeramentee cóncava, con ojos grandes y orejas pequeñas. De constitución fuerte, pecho y cuerpo anchos, dorso largo y ancho y extremidades fuertes. La crin y la cola tienen pelo abundante.

Alzada:
Yeguas entre 1,32 y 1,43 metros y sementales entre 1,34 y 1,43 metros.

Capa:
Todas las tonalidades de alazán, con la crin y la cola blanca o rubia. Pueden tener marcas blancas.

Características:
Son muy trabajadores y viven muchos años, son de temperamento apacible y fáciles de manejar. Actualmente se montan, a algunos se les entrena para saltos y muchos se usan como caballos de tiro.

 

  • Poni Dalés

Poni Dalés

La raza se originó en el norte de Inglaterra. En alguna ocasión a ellos y al poni Feil les llamaron colectivamente ponis peninos. Son excelentes ponis trotones y se utilizaron para transportar munición en tiempo de guerra y trabajo de superficie en fa industria minera.

Mide hasta 1,40 m. de estatura de color negro, marrón, bayo, y gris. Tiene cuerpo fuerte, patas cortas, y cabeza elegante. Es tranquilo, e inteligente. Se le utiliza para viajes largos, y competición.

 

 

 

 
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis